Preguntas frecuentes
-
¿Por qué se creó este desafío especialmente para las selvas tropicales? ¿Por qué las selvas tropicales son tan importantes para el futuro de la humanidad?
-
Actualmente, los bosques tropicales representan sólo el 6% de la superficie de la Tierra, pero 50 millones de habitantes viven en ellos y 2/3 de toda la biodiversidad del planeta. Las selvas tropicales, que se concentran en la Amazonia, el centro de África y el sudeste asiático, también son responsables de regular el clima en nuestro planeta y absorber aproximadamente el 30% de todo el carbono de la atmósfera. Sin embargo, las selvas tropicales se enfrentan a una amenaza importante. Sólo en 2019, la Amazonia sufrió las tasas de deforestación más altas de la última década.
¡Por eso necesitamos las selvas tropicales en pie! Son esenciales para ayudarnos a combatir el cambio climático, son los ecosistemas que tienen más biodiversidad, nos ayudan a descubrir nuevas formas de economía al empoderar a sus comunidades locales, sus diferentes especies vegetales pueden ser la cura de muchas enfermedades y, por último, son la clave para construir un futuro próspero y sostenible.
-
-
¿Qué es la metodología de los cuatro pasos (SENTIR, IMAGINAR, HACER, COMPARTIR) y cómo puedo utilizarla en mi proyecto?
- La metodología de los cuatro pasos ayuda a desarrollar en los niños habilidades esenciales para el siglo XXI, desarrolla sus habilidades sociales y emocionales y promueve habilidades que aumentarán su empleabilidad. Esta metodología no sólo es simple y constructiva, sino también abierta, accesible, adaptable y replicable. Para obtener más información sobre nuestra metodología, descarga el kit de herramientas haciendo clic AQUÍ y visite nuestro sitio web oficial.
-
¿Se aceptan proyectos imcompletos?
- El proyecto debe pasar las 4 fases de (FIDS): Siente, Imagina, Actúa y Comparte; y debe ser entregado el 30 de septiembre de 2021 o antes. Debido a las dificultades impuestas por la pandemia de la COVID-19, la distancia social y la interrupción de las clases, el RainforestKidsChallenge 2021 seleccionará las iniciativas en marcha en las que los y las estudiantes han llevado a cabo un par de acciones que sirvan para transformar el problema elegido por el equipo.
-
¿Qué países pueden participar en el Rainforest Challenge?
- Cualquier niño o niña de cualquier país del mundo puede participar en este reto siempre que hayan tenido alguna interacción con bosques tropicales o con la flora y fauna de la zona. Está abierta a todos los niños y niñas que estén comprometidos con la acción climática. Cualquier acción sencilla desde casa, la comunidad o el vecindario puede reducir la huella de carbono, salvando así nuestros pulmones naturales más preciados.
-
¿Cuándo comienza el desafío?
- Las inscripciones están abiertas a partir del 17 de febrero.
-
¿Hasta cuándo puedo enviar mi historia?
- Antes del 30 de septiembre de 2021.
-
En caso de que pierda la fecha límite, ¿puedo enviar mi historia?
- Sí, puedes enviar tu historia, pero no podrá pasar por el proceso del jurado. El proyecto estará en nuestra base de datos y puede ser divulgado en nuestro banco de historias.
-
¿Dónde puedo enviar mi historia?
- Debes crear una cuenta y enviar tu historia a través de esta plataforma: https://rainforestsubmission.dfcworld.com. Allí podrás describir tu proyecto y su impacto en detalle y también podrás añadir fotos y videos de tu historia.
-
¿Cómo es el proceso de inscripción?
Debe ser realizado por un adulto/maestro/mentor. Aquí está el paso a paso de la inscripción:
1. Haz clic en “Iniciar sesión”
2. Completa la información solicitada
3. Comienza tu historia
4. Envía respuestas a las preguntas en las categorías: SENTIR - IMAGINAR - HACER - COMPARTIR
5. “Guardar” y clic en “Vista previa de la historia”
6. Haz clic en el siguiente paso - envía la foto o el link de Youtube. Ten en cuenta que debes enviar al menos una foto (y un máximo de cuatro) para cada paso para que la historia sea aceptada.
7. “Guardar” y clic en “Vista previa de la historia”
8. Haz clic en Enviar
-
¿Tengo que tener un profesor responsable en el equipo? ¿Por qué?
- Para inscribir un proyecto, un profesor o adulto debe enviar el proyecto a través de la plataforma. Todas las comunicaciones posteriores se enviarán a esa misma persona de contacto.
-
¿Necesito ser representado por una escuela u organización? ¿Es necesario que esta organización forme parte de la red Design for Change?
- Sí, es necesario enviar tu historia a través de una escuela u organización, en cualquier ciudad o comunidad del mundo. Sin embargo, no se necesita formar parte de la red Design for Change, pero la escuela será incluida en nuestra comunidad YO PUEDO si aceptas participar en el Rainforest Kids Challenge :)
-
¿Puedo enviar más de una historia? ¿Puedo tener más de un equipo o debe ser un solo equipo?
- Sí, puedes enviar más de una historia, con el mismo equipo, o con un equipo diferente, ya sea de la misma escuela o de diferentes organizaciones o escuelas.
-
¿En qué idioma debo enviar mi historia?
- Recuerda tomar fotos o hacer videos cortos que graben cada paso de la metodología de los cuatro pasos.
-
¿Hay un límite en el número de fotos/duración de los videos para la historia?
- Sí. Debes enviar un máximo de cuatro fotos para cada uno de los cuatro pasos: Sentir, Imaginar, Hacer y Compartir. En el caso de una historia en video, el mismo no debe superar los 3 minutos.
-
¿Es obligatorio enviar un video con mi historia? ¿Cómo debe ser este video?
- Tanto las fotos como el video se pueden subir a través de la plataforma; los videos permiten una mejor comprensión del proyecto y ayudarán al jurado a entenderlo mejor. El video debe ser subido a Youtube y el link debe ser copiado / pegado en el momento de enviar la historia. El video debe estar subtitulado en inglés – si no puedes realizar la traducción, solicita ayuda a tu contacto/red local de Design For Change o ponte en contacto con el DFC global.
-
¿Hay un límite máximo de participantes por equipo?
- Los equipos deben tener al menos 3 alumnos y no hay límite de integrantes, pero lo ideal es que los equipos puedan tener entre 5 y 7 alumnos.
-
¿Hay un límite máximo de participantes por equipo?
- Los equipos deben tener al menos 3 alumnos y no hay límite de integrantes, pero lo ideal es que los equipos puedan tener entre 5 y 7 alumnos.
-
¿Existe un grupo de edad ideal para los estudiantes?
- No hay límite, pero el enfoque principal de este desafío es atraer a niños/jóvenes de 8 a 18 años.
-
¿Cuáles serán los criterios utilizados por el jurado para evaluar mi historia?
-
¿Cuáles serán los criterios utilizados por el jurado para evaluar mi historia?
El Jurado Design for Change analiza cada historia en detalle y evalúa los siguientes aspectos:
SENTIR: DEMOSTRAR HABER COMPRENDIDO LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS.
Consejo: Muestra las diferentes maneras en que los niños/jóvenes hicieron esto para obtener una puntuación más alta.
IMAGINAR: CONECTAR LAS NECESIDADES CON IDEAS.
Consejo: Presenta una amplia gama de ideas relevantes para una puntuación más alta.
HACER: IMPLEMENTAR LA VISION CON ÉXITO.
Consejo: ¿El equipo implementó sus ideas? Muestra cómo los alumnos hicieron esto para obtener una puntuación más alta.
COMPARTIR: PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD CON LA CAUSA
Consejo: Resalta el impacto de la acción en la comunidad, en la vida de la propios niños y otros resultados positivos inesperados para obtener una puntuación más alta.
Si se requiere alguna aclaración, el equipo del programa se pondrá en contacto con los finalistas.
-
- ¿Cuándo y cómo se publicarán los resultados de las historias seleccionadas?
-
¿Cuál será el premio para los proyectos seleccionados?
-
Se elegirán un máximo de 4 soluciones. Cada solución ganadora conseguirá 2 000$ (dos mil dólares estadounidenses) como recompensa, que se dividirá de dos maneras. Por un lado, 1 000$ irán directamente al proyecto ganador como premio en efectivo; por otro lado, 1 000 $ serán donados en representación del equipo a una ONG en funcionamiento para la causa de salvar y proteger el bosque forestal.
Se pueden invertir los 1 000 $ en efectivo de dos maneras:
(i) Se pueden usar unos 500 $ (quinientos dólares estadounidenses), aproximadamente, como celebración con los miembros del equipo (fiesta, excursión o cualquier otra alternativa que elijan los/as estudiantes y el/la educador/a siempre y cuando respeten las restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19)
(ii) O, invertir unos 500 $ (quinientos dólares estadounidenses), aproximadamente, para continuar y mejorar el proyecto galardonado.
Los miembros del proyecto y el/la educador/a deben ponerse de acuerdo en esta decisión. Se entregará la cantidad en cuestión al educador/a que será el/la responsable de la recomendación mencionada arriba. Los equipos nos enviarán fotografías para compartir lo que han hecho, para que así puedan ser difundidas en redes sociales, etc.
-
Se elegirán un máximo de 4 soluciones. Cada solución ganadora conseguirá 2 000$ (dos mil dólares estadounidenses) como recompensa, que se dividirá de dos maneras. Por un lado, 1 000$ irán directamente al proyecto ganador como premio en efectivo; por otro lado, 1 000 $ serán donados en representación del equipo a una ONG en funcionamiento para la causa de salvar y proteger el bosque forestal.
-
Consejos a la hora de elegir una ONG a la que donar.
- Para la donación de 1 000 $ estadounidenses, aseguraos que la ONG elegida haya realizado un trabajo creíble a la hora de apoyar la causa de los bosques tropicales. Debe estar registrada en el país local y debe contar con una cuenta bancaria en la que se pueda recibir donaciones del extranjero.
-
¿Qué es la Be The Change Conference?
- La conferencia anual de celebración "Be The Change" (BTC) es una plataforma que permite a jóvenes superhéroes de todo el mundo compartir sus historias de cambio. Mira aquí pequeños cortos sobre ediciones pasadas de Be the Change Celebration: https://dfcworld.com/SITE/celebrate
-
¿Cómo puedo conocer otros proyectos o historias anteriores?
Para ver historias de ediciones anteriores, haz clic en estos links:
DFC Stories - http://stories.dfcworld.com/